EE.UU. rechaza la participación activa de las Naciones Unidas en las gobernanza de la Red
Washington no quiere ceder el control de Internet,
oponiéndose a un rol activo de las Naciones Unidas en la gobernanza de
la Red. Así lo dicen los expertos al comentar una conferencia sobre la
materia que se realiza en Dubái.
Durante la Conferencia Mundial de la ONU sobre Telecomunicaciones
Internacionales, Rusia y China presentaron un conjunto de propuestas
destinadas a limitar la influencia de EE.UU. en Internet.
Según la Casa Blanca, las innovaciones atentan contra la libertad de expresión en Internet. Washington ha dejado claro que en la propuesta no habrá consenso.
Los autores de la iniciativa asumen que las normas de intercambio
internacional de información, aprobadas en 1988, ya son obsoletas.
EE.UU. considera que porque la mayoría de los servidores y gran parte de las empresas más importantes de Internet están en su territorio, tiene potestad para seguir manejando todo lo que tiene que ver con el direccionamiento, nombres, etcétera"
Actualmente, toda la coordinación de distribución de nombres de
dominio y direcciones IP la realiza la Corporación para la Asignación de
Números y Nombres en Internet (ICANN), creada con la participación del
Gobierno de EE.UU.
Los críticos del actual sistema temen que pueda amenazar la seguridad nacional y proponen convertir la Unión Internacional de Telecomunicaciones, que forma parte de la estructura de la ONU, en el principal supervisor de Internet.
Por su parte, Estados Unidos, Reino Unido y Canadá se han negado a firmar estos acuerdos de supervisión.
Por su parte, Estados Unidos, Reino Unido y Canadá se han negado a firmar estos acuerdos de supervisión.
Según la Casa Blanca, las innovaciones atentan contra la libertad de expresión en Internet. Washington ha dejado claro que en la propuesta no habrá consenso.
EE.UU., en busca de controlar la Red
El analista de tecnología Santiago Do Rego opina que Washington quiere seguir controlando el flujo de datos de los Gobiernos.
"EE.UU. considera que porque la mayoría de los servidores y gran
parte de las empresas más importantes de Internet están en su
territorio, tiene potestad para seguir manejando en todo lo que tiene
que ver con el direccionamiento, nombres, etcétera".
Resalta que en el mismo Gobierno de EE.UU. "indican que hay un interés
por controlar el flujo de datos" y "en cualquier momento tenerlos muy
accesibles".
Según el experto, es una amenaza indirecta para otras naciones porque
en algún momento esos datos pueden ser inaccesibles para uno u otro
Gobierno.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/81048-washington-busca-mantener-control-hegemonico-internet
No hay comentarios:
Publicar un comentario