Alexandr Litvinenko, exagente ruso fugado al Reino Unido y fallecido
en 2006 supuestamente por intoxicación con polonio, trabajaba para los
servicios secretos británicos y españoles y poco antes de su muerte se
reunió con su responsable en el MI6, reveló el abogado Ben Emmerson que
representa a su viuda Marina.
El letrado hizo estas declaraciones durante las audiencias
preliminares que este jueves y viernes concluyen en la Alta Corte de
Londres. Las audiencias en el “caso Litvinenko” comenzaron el pasado 20
de septiembre, aunque el proceso propiamente dicho, que deberá
únicamente determinar las circunstancias y las causas de la muerte del
exagente ruso, no arrancará antes del próximo mayo.
De las declaraciones de Emmerson se desprende que Litvinenko era
“agente pagado” del MI6 y que tenía asignado un responsable con el
nombre clave de “Martin”, a través del cual contactó con el servicio de
inteligencia español para investigar a las mafias rusas afincadas en la
península ibérica. La remuneración que le correspondía en ambos
servicios se ingresaba en la cuenta bancaria que tenía junto a su esposa
y también recibía parte de estos pagos en efectivo.
Según el abogado, la última reunión entre Litvinenko y “Martin”, que
está citado para prestar declaraciones como testigo, tuvo lugar el 31 de
octubre de 2006, tres semanas antes de morir el exagente ruso.
Alexandr Litvinenko, fugado a Reino Unido en 2000, falleció en
Londres a los 43 años de edad en noviembre de 2006. Tras su muerte, los
expertos de la Agencia de Salud británica afirmaron haber hallado en su
cuerpo “cantidades considerables” de polonio. No obstante, el informe de
autopsia nunca se dio a conocer de forma oficial.
Las autoridades británicas señalaron como sospechoso del asesinato de
Litvinenko a otro exagente, Andrei Lugovoi, con quien se encontró en el
hotel londinense Millenium poco antes de la muerte. La Fiscalía rusa
rechazó, por inconstitucional, la extradición de Lugovoi a Londres
aunque expresó su disposición para colaborar con la Justicia británica y
procesar al empresario en Rusia, si se descubriesen pruebas suficientes
para ello.
Ria Novosti

No hay comentarios:
Publicar un comentario